Las claves del éxito para cualquier
empresa se basan en ciertos pilares como el buen conocimiento del
producto/servicio, el trato al cliente y la diferenciación.
¿Cuál es mi ventaja competitiva respecto al fundador?
Ésta será la cuestión que tendrás que plantearte como empresario teniéndola muy clara; sobre todo aquellos que heredan un negocio familiar que ya tiene un sitio en el mercado; porque uno de los mayores retos a los que se enfrentan las segundas generaciones de empresarios es precisamente perpetuar el negocio y hacer crecer el proyecto original.

El mundo empresarial es como la jungla, o te adaptas o mueres. Y no es solo adaptarse, llevar bien el negocio y esperar a que lleguen los billetes. Si no creces también mueres.
Una empresa no puede permanecer estancada mucho
tiempo porque le llevará a la decadencia. La segunda generación tiene
que conseguir llevar la empresa más alto todavía. Las
segundas generaciones han de ser agresivas con sus propuestas. Líderes
emprendedores que cojan las riendas del negocio al menos con la
misma capacidad que el fundador. La figura del directivo emprendedor tiene no
solo que llevar bien la empresa sino que en el caso de que haya socios
convencerlos de que está preparado tanto o más que el fundador y pueden y deben
confiar en él.
Artículo relacionado: Directivos "Power Users" , ¿Cómo encontrar el personal mejor cualificado? , TOP libros Marketing & Emprendimiento
Entonces, ¿qué es lo
primero que debes plantearte si has heredado una empresa y
quieres quedártela?
Si se trata de una
empresa heredada deberás ganarte a los empleados y no tener miedo a realizar
cambios. La as heredado y eso te pone en una posición de desventaja,
puesto que no estás ahí por méritos propios y a los ojos de los
empleados eres un jefe, no un líder. Y quiero recalcar esto porque
existen unas pequeñas diferencias entre jefe y líder que hay que tener en
cuenta.
Entonces tu objetivo
primordial es conseguir que acepten el cambio generacional y demostrar que eres
capaz de coger las riendas sin problemas porque sin un equipo
que confié en ti y crea en lo que haces la empresa está
destinada a desaparecer.
Debes ponerte manos a la
obra cuanto antes. Estudia cada milímetro de tu
empresa. Infórmate acerca de todo, realiza un DAFO y analiza las
cuentas. Tienes que ver cuáles son tus amenazas y cuáles son tus
fortalezas en el mercado en el que te encuentras a la vez que
demuestras a los empleados que eres un verdadero líder.
¿Cuál es mi ventaja competitiva respecto al fundador?
Ésta será la cuestión que tendrás que plantearte como empresario teniéndola muy clara; sobre todo aquellos que heredan un negocio familiar que ya tiene un sitio en el mercado; porque uno de los mayores retos a los que se enfrentan las segundas generaciones de empresarios es precisamente perpetuar el negocio y hacer crecer el proyecto original.
En la mayoría de los casos, la
continuidad del negocio implica emprender nuevos caminos. Explorando nuevos caminos encontrarás
nuevas oportunidades. Tu
punto de partida debe ser el conocimiento a fondo de la entidad corporativa y a
partir de ahí aumentar o mejorar los productos o servicios que
se ofrecen. No es de extrañar que acabes en un sector completamente diferente
al actual. A algunas multinacionales como Samsung y
Nokia también les ha pasado.
Conoce tu empresa
Saber cuál es el valor diferencial que
aportamos frente a nuestros competidores te ayudará a encontrar tu visión pero
sobre todo debes tener muy clara tu misión para poder
diversificarte de una forma lógica y ordenada. Debemos empaparnos de todo
nuestro negocio. No solo entender la cuenta de resultados, sino conocer cómo la
compañía ha conseguido llegar adonde está.

El mundo empresarial es como la jungla, o te adaptas o mueres. Y no es solo adaptarse, llevar bien el negocio y esperar a que lleguen los billetes. Si no creces también mueres.
Artículo relacionado: Directivos "Power Users" , ¿Cómo encontrar el personal mejor cualificado? , TOP libros Marketing & Emprendimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario