Por la enorme repercusión en el consumidor y fidelización de los clientes, la figura del community manager esta siendo de las más demandadas por las empresas. El community manager se encarga de la imagen de la empresa, de que sus comunidades sean activas y de aproximar la marca al consumidor.

- Tomate tu trabajo no como un punto de venta, sino como un lugar para interactuar y establecer relaciones.
- No esperes resultados inmediatos. Llegar a tu público objetivo a veces puede ser un camino muy duro y laborioso. No te precipites en tus estrategias ni te eches abajo por no obtener resultados inmediatos.
- Monitoriza las redes. Debes estar al día de las herramientas que te permitan cotejar el progreso que vas realizando y tener todo programado. Es demasiado trabajo y a veces resulta difícil llevar todo al día sin el uso de ciertas herramientas.
- SEO: Ponte al día de las herramientas TOP SEO. Aquí tenéis las mejores pero existen otras especificas en función de la red social.
- Debes estar siempre alerta. A pesar de tener un horario un community manager debe estar siempre alerta. La repercusión negativa que puede causar para la empresa una falta de atención a las redes sociales en algún momento determinado o una falta de atención a tus clientes determinará el éxito de tus estrategias.
- Mantente actualizado. Un community manager no puede permitirse el lujo de no estar al día en redes sociales. Se necesita un continuo reciclado.
- Estudiar tus stake holders. Pon especial atención a tu competencia directa y observa como trabajan ellos. No les imites, supéralos. Debes tener en cuenta absolutamente todo, desde tus proveedores, hasta el qué pensará la sociedad de ti con respecto a cualquier cosa que publiques. No metas la pata: Construir tu reputación cuesta años pero echarla a perder solo segundos.
- Crear un entorno de feedback continuo y atraer a tu público objetivo mediante el planteamiento de temas de interés común. Generar engagement es difícil. Sólo conseguirás construyendo relaciones, no publicitándote.
- Aprovechar la repercusión de tus mensajes para informar, pero no satures.
- Difundir historias que lleguen a las personas. No es necesario inventárselas. Coge una historia ya escrita y plásmala en tu misión. Es más fácil acercarse a los clientes remarcando el valor de los empleados para la marca o para la sociedad que la marca en sí. Una persona que siempre generó buenas historias en torno a su marca, de la que podéis aprender como hacerlo y ha sido un ejemplo a seguir para generaciones de emprendedores de hoy en día es Steve Jobs.
Espero como siempre que os haya sido de ayuda y que opinéis y aportéis mas ideas o consejos para todos aquellos community managers que quieran sacar el máximo provecho de las redes sociales. Muchas gracias.
También os puede interesar: ¿Por qué es imprescindible social media en tu empresa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario