Eso de lo que tanto se habla hoy, lo que sustenta a España hoy en día y genera más de las tres cuartas partes del empleo en el país, las PYMEs. Las pequeñas y medianas empresas de España, que en general son negocios familiares de primera o segunda generación son la base económica y de creación de empleo, el motor de la economía.
Para empezar a hablar de las PYMEs lo primero es saber a qué nos estamos refiriendo. Una PYME es una empresa pequeña o mediana que tiene que cumplir ciertos requisitos respecto a número de trabajadores, volumen de negocio y balance anual.
La ley estipula que una PYME debe tener entre 1 y 250 empleados, alcanzar un volumen de negocio anual inferior o igual a los 50 millones de euros o un balance anual inferior o igual a los 43 millones de euros. Todo esto teniendo en cuenta que puede optar por cumplir bien el criterio del límite del volumen de negocios o el del balance general. No tiene por qué reunir ambos y puede superar uno de los dos sin perder su condición.
La definición según la Comisión Europea es "una entidad que ejerce una actividad económica, independientemente de su forma jurídica". (aplicando los parámetros antes mencionados)
Una vez que tenemos más o menos claro que es una PYME podemos centrarnos en las PYMEs familiares. La mayoría en este país suelen ser negocios familiares en los que un padre de familia crea una empresa y según va cogiendo volumen va necesitando mas mano de obra. Llegados a este punto se ponen a dilucidar qué es mejor, dar trabajo a un familiar en paro o a un desconocido y optan siempre por la opción del familiar aunque esté peor formado. Esto traerá sus pros y sus contras que veremos más adelante.
Las empresas de nueva creación de este tipo en Europa se estima que tienen un promedio de vida media de alrededor de 12.5 años , siendo el promedio Español inferior, 10.3 años.
Estos datos nos llevan a plantearnos porqué que las PYMES tienen una esperanza de vida tan corta. Las probabilidades de sucumbir a sus primeros 5 años de vida son paupérrimas, el 80% de ellas no llegan prácticamente a los 5 años y casi el 90% llegan a los 10. Encontrando las causas se arreglan los problemas( si es que tienen solución) y es lo que trataremos analizar.
Artículo relacionado: NEGOCIOS: Las segundas generaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario